Exchanging Perceptions (ES)

País: Irlanda del Norte

Participantes: Residentes de Belfast

Pàgina web

© Stuart Lavery

Stephen Wilson es un fotógrafo de Irlanda del Norte que lleva más de 20 años impartiendo talleres de fotografía en comunidades de Belfast. En 2014 dirigió Exchanging Perceptions (Intercambio de percepciones) con el Proyecto Inner East Outer West, una organización local de consolidación de la paz gestionada por el Proyecto Interface de Belfast que trabaja con comunidades que viven cerca de las líneas de paz que marcan los límites entre barrios predominantemente católicos y protestantes.

La primera de las líneas de paz o muros de paz de Irlanda del Norte se construyó en 1969 para separar comunidades a medida que aumentaba la violencia durante The Troubles, el conflicto norirlandés. Un informe de 2017 enumera 116 barreras, más de las que existían antes de la firma del Acuerdo de Viernes Santo de 1998. Como antiguos focos de violencia, los muros son potentes símbolos de las profundas divisiones de Irlanda del Norte. Las comunidades que viven en áreas de interfaz, que han sufrido de manera desproporcionada la violencia y el desorden del conflicto, continúan soportando altos niveles de privaciones múltiples. El gobierno descentralizado de Irlanda del Norte se ha comprometido a eliminar todos los muros de la paz, pero las comunidades se muestran escépticas y muchas, aunque quieren cambios para las generaciones futuras, se sienten más seguras con ellos en su lugar.

© Louis Milton

El Proyecto Inner East Outer West trabaja con grupos de residentes jóvenes y adultos de difícil acceso y busca permitir que las comunidades se reúnan a través del contacto facilitado para reducir la tensión y desarrollar relaciones positivas en todas las interfaces. Han realizado diversas actividades basadas en las artes. En Exchanging Perceptions, 23 participantes en dos grupos trabajaron por separado en sus propias comunidades en seis talleres, que culminaron en una exposición que reunió su trabajo.

Los participantes realizaron tres proyectos fotográficos. El primero se centró en formas y texturas. Se tomaron fotografías durante una caminata grupal por las calles locales dentro de ambas comunidades, permitiendo que cada comunidad visitara a la otra. El segundo proyecto se centró en las sombras y los reflejos y las fotografías se tomaron durante una salida grupal a un lugar neutral de la ciudad. Para el proyecto final, los participantes se llevaron sus cámaras a casa y eligieron su propia ubicación y tema. La exposición, que tuvo lugar en un lugar neutral, fue una ocasión social y de celebración con familiares y amigos que rindieron homenaje a sus esfuerzos y fotografías.

© Sarah Louise Robertson

Wilson señala que los proyectos que trabajan en áreas de interfaz deben personalizarse. Diferentes grupos de identidad pueden reunirse en talleres continuos, o grupos de identidad únicos pueden trabajar por separado pero en paralelo entre sí, construyendo con el tiempo para participar en un proyecto colaborativo o esperando hasta la exposición final para compartir sus imágenes juntos, como sucedió en Exchanging Perceptions. Wilson cree que la fotografía fortalece a las personas. Su accesibilidad significa que las personas pueden tomar rápidamente fotografías de las que pueden estar orgullosas, y él considera que su trabajo genera confianza y respeto. Los paseos fotográficos dan permiso a las personas para entrar y conocer los vecindarios de los demás. La fotografía se apoya en las sólidas bases del trabajo continuo de interfaz y diálogo de los socios locales y lo amplifica al permitir que las personas vean sus propios mundos y los mundos de los demás de diferentes maneras.

‘Pensé que este proyecto sería interesante porque se trataba de algo más que hablar a través de nuestras similitudes y diferencias. La fotografía nos daría puntos en común de inmediato y sería divertido…Ver a mi comunidad a través del lente de una cámara me ha ayudado a ver las cosas de una manera diferente.’

Jackie Upton

Participante en Exchanging Perceptions