Everyday Peace Indicators (ES)

País: Colombia

Participantes: Varias comunidades afectadas por el conflicto

Página web

 Indicador de Paz: En la zona no crecen cultivos de coca.
¡Oh! Queremos preservar la paz y la armonía en la comunidad. Debemos sembrar yuca, plátano, mango y limón.
© Mery Liseth Gómez / EPI

Después de más de cinco décadas de conflicto, Colombia está en el proceso de implementar un acuerdo de paz histórico, firmado en 2016, que está viendo la reintegración de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a través de instituciones y programas orientados a la paz y la reconciliación. Sin embargo, el proceso de paz se ha visto obstaculizado por los recortes presupuestarios y el descontento social. Nuevos grupos armados ilegales han tomado el control de los antiguos territorios de las FARC y, para muchas comunidades rurales cuyas vidas se han visto afectadas durante generaciones por la guerra y formas superpuestas de violencia, la paz aún está lejos de ser una realidad cotidiana. Ha habido un aumento constante de amenazas y ataques mortales contra actores locales involucrados en procesos de paz y reconciliación y el acuerdo de paz aún tiene que traducirse en transformaciones materiales significativas para las comunidades locales.

Everyday Peace Indicators (EPI) es una organización no gubernamental (ONG) de consolidación de la paz que trabaja con comunidades para generar sus propios indicadores de ideas y conceptos complejos relacionados con la paz. A través de grupos focales y métodos participativos numéricos, las comunidades que surgen de conflictos colaboran con investigadores de EPI. En este proceso, encuentran signos e indicadores de paz localmente definidos. Sus indicadores se utilizan para informar las políticas y programas de consolidación de la paz, y se transforman en encuestas para observar el cambio y los efectos de las intervenciones de consolidación de la paz. Para crear oportunidades para el diálogo a nivel comunitario en torno a los indicadores de paz cotidianos y amplificar las voces de la comunidad al hacer que sus indicadores de paz sean visibles a través de imágenes y más comunicables para las audiencias políticas, EPI decidió integrar fotovoz con sus métodos de indicadores de paz cotidianos en Colombia.

Indicator de Paz: Existen grupos de trabajo colectivo entre miembros de la comunidad.
‘Se necesita una mano para lavar la otra y ambas para lavar la cara, es un dicho que dicen los abuelos. Eso es lo que es una minga. Cuando la gente no tiene dinero para pagar a los jornaleros, pide ayuda a otros y luego les devuelve el favor. De esta manera se han salvado de la quiebra muchas granjas y empresas. Una minga –o grupo de trabajo colectivo– salva vidas y tierras, y protege la democracia, la justicia y la paz. Las mingas son resistencia.
© Paula Andrea Pino Sarrazola / EPI

Entre 2020 y 2023, se llevaron a cabo proyectos de EPI Fotovoz en 6 comunidades rurales de Antioquia, Cauca y Sumapaz. En respuesta a una convocatoria abierta en cada aldea, los participantes participaron en talleres de fotovoz de cinco a seis semanas. Seleccionaron indicadores de paz cotidianos individuales y colectivos de las listas generadas por sus comunidades e hicieron reportajes fotográficos sobre los indicadores elegidos. Los talleres culminaron con exposiciones en las que sus imágenes se colgaron en paredes y edificios de todos sus pueblos.

Colgando la exposición en San José de Urama, Antioquia, Colombia.
© Manuela Muñoz / EPI

La investigación evaluativa realizada en las dos primeras comunidades encontró que el proceso de fotovoz, que estaba destinado a mejorar la consolidación de la paz comunitaria existente, aumentó la paz comunitaria al permitir la sanación, permitir el diálogo intergeneracional, reconstruir el orgullo y la identidad territorial y motivar las acciones comunitarias para consolidar la paz. Aunque trabajar en entornos sensibles significó que los fotógrafos comunitarios estuvieron limitados en lo que podían capturar en sus imágenes, sus fotografías dan visibilidad a las historias y elementos específicos que son cruciales para la paz en sus comunidades. Sus imágenes, que pueden viajar fácilmente, llevan las voces de las comunidades afectadas por el conflicto ante audiencias nacionales e internacionales.

Indicator de Paz: Las personas con talentos en la comunidad tienen oportunidades de salir del municipio para demostrar sus habilidades.
En el municipio de Buenos Aires hay muchos jóvenes que tienen talentos escondidos. Quiero decir que no tienen oportunidades de demostrar sus habilidades artísticas. Se debe priorizar el arte de niños, adolescentes y jóvenes. Son semillas que hay que sembrar para cosechar un buen futuro.
© Bryan Camilo Gómez / EPI

…Este pueblo ha vivido mucha violencia, eso lo sabemos todos, y…es tan diferente y hermoso salir y ver las fotos, ver las paredes llenas de arte y poesía. Hace unos años salías y veías las paredes llenas de amenazas de muerte… Ahora se han convertido en una demostración de arte, alegría y esperanza. Lo que hay ahora en estas paredes es un homenaje a la vida’.

Oscar Botero

Residente de Urama, Colombia

Indicador de Paz: Las personas de la comunidad acompañan los velorios y entierros cuando alguien muere.
“Hermana, hermana, préstame tu colador de guayabo”. “Ay, hermana, ¿cómo es eso, quién ha muerto?” “La hermana de la vecina. Vamos a ayudar a preparar la tumba; préstame tus cortinas blancas, y vamos a recoger las flores de verano, las hojas de café y el mirto. Y también, vamos a informar a las personas fieles para que nos acompañen en el velorio”.
© The Photography Collective of Veredas Del Sur / EPI
Indicador de paz: Exguerrilleros construyen familias.
Quería ser cuñada e hija de quien sea, y usaba un alias. Estando allí, vivió el horror, conoció un gran dolor. Ella fue herida en combate, y su corazón también fue herido, porque por supuesto no podía liberarse del amor. Ahora lleva consigo el verdadero amor, un amor puro y sincero, un amor por la vida. Todo lo que hay que decir es que están ahí, viviendo entre nosotros, reconstruyeron sus familias y están ayudando a transformar la comunidad. © Yésica Alejandra Zapata David / EPI
Indicador de paz: Hay reuniones con familiares y amigos en el río.
Era una mañana muy aburrida y solitaria; ella estaba sentada pensando qué hacer. Cuando de repente se le ocurrió una gran idea: ir al río con sus amigas. Ella decidió llamarlos e invitarlos; ellos aceptaron y vinieron al río. La reunión creció y allí se divirtieron. © Eloisa Bonilla / EPI