A Peace of My Mind (ES)

País: Estados Unidos

Participantes: Varios retratistas

Página web

Melvin Carter
‘Si pudiera proponer mi propia definición [de paz] aquí y ahora, creo que se trata de personas que viven en armonía unas con otras. Y cuando pienso en armonía, tal vez melódicamente, tal vez rítmicamente, [me refiero a] estar juntos de manera que podamos aceptar los unos de los otros idiosincráticos… En la sinfonía, suceden todo tipo de cosas, rítmicas, melódicas y armoniosas, al mismo tiempo. [Sin embargo, los instrumentos funcionan] juntos de tal manera que no chocan.
Melvin Carter Jr. es un oficial de policía retirado de St. Paul. Trabaja con Save Our Sons, una organización que ayudó a fundar para orientar a jóvenes afroamericanos que están en problemas. Melvin se refiere a su tiempo en la policía como una vocación. Se veía a sí mismo como un oficial de “paz” y dice que entró en la “paz” de la misma manera que un predicador o un ministro entra en el ministerio.
© John Noltner

A Peace of My Mind es un proyecto de arte multimedia, creado por el fotógrafo estadounidense John Noltner, que utiliza retratos fotográficos e historias personales para salvar divisiones y fomentar el diálogo sobre temas importantes. El proyecto comenzó en 2009, cuando Noltner empezó a conducir por Minnesota preguntando a la gente: “¿Qué significa la paz para ti?”. Posteriormente condujo más de 150.000 millas por todo Estados Unidos, haciendo la misma pregunta. Al grabar sus entrevistas y tomar sus retratos, Noltner ha creado un archivo de historias que documenta las numerosas definiciones de paz.

Noltner creó el proyecto porque estaba cada vez más frustrado por el divisivo diálogo nacional que se centra en lo que separa a los estadounidenses. Quería utilizar sus habilidades fotográficas y narrativas para redescubrir y explorar lo que las personas tienen en común. Encuentra a sus retratados a través de su propia investigación y de boca en boca, preguntando a otros con quién debería hablar. Van desde líderes comunitarios, activistas de derechos civiles, artistas, trabajadores juveniles, sobrevivientes del Holocausto y ejecutivos petroleros hasta refugiados y personas que han perdido a sus seres queridos a causa de ataques terroristas. Se reúne con personas en un lugar donde se sienten cómodos y comienza con una entrevista de aproximadamente una hora, pidiéndoles que le hablen sobre ellos mismos antes de pasar a las preguntas clave: ¿Qué significa la paz para usted? ¿Cómo trabajas para lograrlo en tu vida? ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que encuentras en el camino? Siempre toma el retrato una vez finalizada la entrevista.

Rabína Marcia Zimmerman
Para mí, tener relaciones es el requisito fundamental de la paz. No se puede unir pacíficamente a dos personas, dos naciones, dos mundos sin una relación. Según mi propia experiencia en diálogos interreligiosos, todos podemos vivir en este plano ideal: paz y comprensión. Y todos podemos estar de acuerdo en muchas cosas, y luego llegamos a los detalles y todo puede desmoronarse… Siempre me enfrento a mis suposiciones y estoy ahí para confrontar a otros sobre sus suposiciones”.
La rabina Marcia Zimmerman es la rabina principal del Temple Israel en Minneapolis. Participa regularmente en diálogos interreligiosos con clérigos de otras religiones y reconoce los beneficios y desafíos de trabajar con dichos grupos. Marcia se basa en un texto talmúdico que habla de varios niveles de paz y explica que la paz no es un proceso lineal, es un proceso en constante evolución, y es posible que descubramos que progresamos un día y al día siguiente lo perdemos’
© John Noltner

A Peace of My Mind ha exhibido retratos e historias en todo Estados Unidos y ha publicado cuatro libros. Noltner participa en actividades educativas y de diálogo junto con las exposiciones y a través de talleres, conferencias y estudios fotográficos in situ. Utiliza el trabajo para crear oportunidades para que el público explore el significado de la paz, una historia a la vez, y para identificar formas en que las personas pueden comenzar a desmantelar los prejuicios que conducen a la división. Una guía de discusión y una guía educativa separada y un texto complementario a la exposición escrito por un estudioso de la paz ayudan al público a comprender más profundamente las diversas formas en que las personas interpretan y trabajan por la paz. La colección tiene como objetivo reconocer los desafíos que enfrenta la sociedad estadounidense y, al mismo tiempo, generar esperanza a través de historias inspiradoras de personas comprometidas con futuros pacíficos.

Ultima publicación: Klein, M. (2014). Teaching a Peace of My Mind: An Educational Guide and a companion text to the exhibition by John Noltner.

No soy un experto en paz. No tengo formación formal en el tema y no tengo ningún título académico relacionado. Mis amigos y mi familia me dirán que suelo fallar cuando se trata de vivir en armonía con los demás. Pero celebrar la perfección no es el objetivo de este proyecto. Se trata de avanzar, de encontrar maneras de salvar algunas de nuestras diferencias y de celebrar la humanidad común que nos une’.

John Noltner