Side by Side (ES)

País: Israel y Palestina

Participantes: Jóvenes israelíes y palestinos

Página web

Esta fotografía fue tomada en la calle Al Wade en la ciudad vieja de Jerusalén, donde podemos ver a musulmanes y judíos en la misma calle, aunque no caminando juntos.
Portada del folleto fotográfico Side by Side, publicado por PhotoVoice, 2007.
© Areej Mustafa Abu Sarah / Side by Side / Parents’ Circle / PhotoVoice

Side by Side (De lado a lado) fue un proyecto de diálogo fotográfico de ocho meses de duración que reunió a seis adolescentes palestinos y seis israelíes de todo Israel y Cisjordania en 2007. Todos los jóvenes eran miembros de la organización de base palestino-israelí, el Parent’s Circle The Families Forum, una red de familias en duelo dedicadas a la no violencia y el diálogo. El Foro de Familias, formado por varios cientos de familias, mitad palestinas y mitad israelíes, opera bajo el principio de que un proceso de reconciliación es un requisito previo para lograr una paz sostenida en la región.

Los miembros del Foro de Familias (Families Forum) llevan a cabo sesiones de diálogo, dan conferencias y participan en proyectos que apoyan el diálogo y la reconciliación a través de actividades como campamentos de verano para jóvenes, un programa de radio, grupos de Facebook y, anteriormente, una línea telefónica que permitió a israelíes y palestinos hablar gratis y establecer conexiones. Su programa de mayor alcance, “Encuentros de Diálogo”, permite a los grupos escuchar la narrativa personal y el mensaje de reconciliación de un palestino y un israelí con el objetivo de aumentar la voluntad de la audiencia de abrazar el diálogo como una alternativa a la violencia y comprender mejor las necesidades y perspectivas del “otro lado”.

PhotoVoice, la organización benéfica de fotografía participativa con sede en el Reino Unido, y Families Forum pasaron 18 meses planificando Side by Side, ya que era la primera vez que cualquiera de las organizaciones desarrollaba un proyecto de diálogo basado en fotografía. Los jóvenes participantes no sólo hablaban diferentes idiomas y vivían en diferentes culturas, sino también dentro de comunidades cuyas narrativas están profunda e históricamente arraigadas en la oposición y la diferencia. Aprendiendo fotografía juntos, el proyecto tenía como objetivo que los jóvenes obtuvieran una visión de las vidas de los demás, compartieran sus perspectivas y desarrollaran comprensión y un sentido de comunidad.

Entre enero y julio de 2007, los jóvenes se reunieron cuatro veces y participaron en talleres de fotografía y diálogo celebrados en Cisjordania, alrededor de Jerusalén y junto al mar al sur de Tel Aviv. Entre un taller y otro, los jóvenes tuvieron acceso a ordenadores y cámaras digitales y recibieron la visita de facilitadores locales que les proporcionaron orientación y apoyo adicionales. Los participantes publicaron su trabajo en un sitio web interactivo diseñado para el proyecto y pudieron ver y comentar el trabajo de los demás. Poco a poco, los jóvenes empezaron a compartir entre ellos y, con el tiempo, empezaron a abrirse, a generar confianza y a divertirse juntos.

El proyecto enfrentó muchos desafíos, incluida la guerra de 2006 en el Líbano, enfrentamientos violentos en Cisjordania y cierres periódicos de puestos de control. Sin embargo, los estudiantes fueron determinados para representar una visión alternativa del conflicto. Sus imágenes crearon un diálogo importante entre adolescentes atrapados en ambos lados y se convirtieron en un canal a través del cual podían expresar sus pérdidas, frustraciones y diferencias a lo largo del tiempo, ganando comprensión, puntos en común y amistad. Su trabajo se exhibió tanto en Jerusalén Oriental como Occidental, así como en Londres. Fue publicado en un folleto que promueve la conciencia sobre las nociones de diálogo y cooperación.

‘Todos podemos ver las fotos de los demás para conocer la vida real del otro lado, no sólo lo que vemos en la televisión’.

Participante de Side by Side