Possible Landscapes (ES)
País: Chipre
Participantes: Mónica Alcázar-Duarte, Home 4 Cooperation y contribuidores de Instagram
Página web
© (Izquierda a derecha) @libertine @transporter @melissahekkers
Concebido por la artista visual mexicano-británica Mónica Alcázar-Duarte, Possible Landscapes (Posibles Paisajes) fue un proyecto participativo de construcción de paz utilizando Instagram, que invitaba a los chipriotas a enviar sus fotografías para crear un horizonte compartido de la isla. La actual disputa entre grecochipriotas y turcochipriotas entró en su fase actual en 1974, cuando Turquía invadió tras un golpe de estado destinado a una unión con Grecia y ocupó el tercio norte de la isla, lo que dio lugar a la partición de facto entre el norte turcochipriota y el grecochipriota sur. A pesar de las resoluciones de la ONU que llaman a las dos comunidades a negociar un acuerdo integral, las conversaciones de reunificación se han estancado repetidamente y la isla continúa separada por una zona de amortiguación de la ONU que atraviesa la capital Nicosia, convirtiéndola en la última capital dividida en Europa. El tráfico a través de la zona de seguridad fue muy limitado hasta 2003, cuando se abrieron los cruces, pero para muchos isleños la cuestión sigue siendo un tema muy delicado y emotivo.
Possible Landscapes surgió de una residencia de artista en la isla donde Alcázar-Duarte jugaba con la idea de crear imágenes que combinaran la tierra compartida y el cielo del norte y el sur de Chipre. Si las imágenes tenían algún tipo de horizonte y se colocaban una al lado de la otra, creaban un paisaje ininterrumpido en el que las fronteras se volvían imperceptibles y lo que quedaba era una celebración de la isla en su conjunto. Home 4 Cooperation es una organización de construcción de paz ubicada dentro de la zona de seguridad de Nicosia que utiliza las artes y la cultura para unir a las personas. En colaboración con Home 4 Cooperation para difundir el mensaje, el proyecto evolucionó hasta convertirse en una invitación abierta a la comunidad chipriota para que contribuyera con sus propias fotografías a través de Instagram.

Possible Landscapes Instagram feed
@ Possible Landscapes, Cyprus
La cuenta de Possible Landscapes fue alojada por una cadena de colaboradores que publicaron fotografías, cada uno extendiendo la invitación a otro. Cualquiera podría contribuir al feed publicando sus imágenes usando #possiblelandscapes. El proyecto cobró vida propia con contribuyentes a la conversación visual de toda la isla. Esperaban que durara un mes, pero continuó durante dos años con más de 1.300 imágenes enviadas, creando encuentros en línea entre personas que de otro modo no habrían estado en contacto entre sí. Algunos participaron sin darse cuenta de sus objetivos de paz y, en un momento, el proyecto chocó contra la comercialización de la plataforma Instagram cuando las agencias de turismo recogieron el hashtag y el feed se llenó de imágenes turísticas perfectamente seleccionadas, para gran preocupación de los contribuyentes originales.
Possible Landscapes fue un proyecto experimental que buscaba crear una comunidad artística en línea significativa. Instagram demuestra ser una forma eficaz de llegar a mucha gente. El proyecto no requirió financiación y el modelo se reprodujo en Bosnia y Herzegovina en asociación con el Centro de Investigación Post Conflicto. Alcázar-Duarte se muestra cauteloso sobre su impacto en la construcción de la paz. Considera que el componente en línea debe complementarse con componentes físicos, como exposiciones y una publicación que utilice el archivo para crear encuentros en la vida real. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, Possible Landscapes hizo algo importante al crear un espacio donde los chipriotas pudieran ver su país como compartido.
‘Possible Landscapes proporcionó una estructura clara y simple en torno a la creación de paisajes sin fisuras a través de un horizonte sin fronteras. Hay una simplicidad en la metáfora visual, pero las formas en que se desarrolla son más complejas’.
Artista visual