Interfaith Photovoice (ES)
Facilitadores de Interfaith Photovoice que trabajan con socios religiosos locales y participantes en los Estados Unidos e internacionalmente
Página web
Talleres © Interfaith Photovoice
Formada en 2017 por Dr. Roman R. Williams, PhD, en el contexto de una creciente polarización política y sentimiento antimusulmán en los EE.UU., Interfaith Photovoice reúne a personas de diferentes religiones y creencias para desarrollar comprensión y empatía a través de conversaciones sobre fotografías que han tomado. Si bien el método Interfaith Photovoice se adapta a cada grupo, en un proyecto típico un grupo de participantes de diferentes religiones se reúne durante varias sesiones para discutir fotografías que han producido en respuesta a una serie de indicaciones.
- ¿Cómo se ven sus creencias, prácticas y valores religiosos en la vida cotidiana?
- ¿Qué desafíos enfrenta en su comunidad debido a sus creencias, prácticas y valores?
- ¿Qué le gustaría cambiar en su comunidad para convertirla en un lugar mejor para personas de todas las religiones?
Sentados en mesas en pequeños grupos de cuatro a ocho personas, los participantes se turnan para compartir sus imágenes y contar las historias detrás de ellas. Escuchan, preguntan y observan las imágenes de los demás. La secuencia de las indicaciones fotográficas anima a los participantes a identificar puntos en común y experiencias, necesidades e inquietudes compartidas. Un punto de partida clave es conocer la vida, las prácticas cotidianas y los valores de los demás y encontrar puntos en común, preocupaciones y aspiraciones mutuas, que fomenten las relaciones y la confianza antes de debatir cuestiones más delicadas y críticas e intentar forjar un sentido compartido de cómo podría ser el cambio. En sus reuniones finales, los participantes seleccionan una colección de fotografías que pueden usarse en una exposición para compartir la experiencia colectiva y los conocimientos del grupo con su comunidad en general.
Interfaith Photovoice ha llevado a cabo proyectos en conjunto con socios religiosos locales en los EE. UU. e internacionalmente. Las sesiones crean espacios seguros y relativamente neutrales en los que las personas ven a través de los ojos de los demás y aprenden en igualdad de condiciones sobre las prácticas, los desafíos y las esperanzas diarias de los demás, construyendo conocimientos y puntos de conexión que generan empatía y solidaridad. El método tiene sus raíces en la teoría del contacto, que plantea la hipótesis de que los prejuicios y los conflictos entre diferentes grupos pueden reducirse si los miembros de los grupos interactúan entre sí. Las fotografías trabajan para crear encuentros, llenar espacios en blanco y construir puentes entre personas que normalmente no se encontrarían en su vida diaria. Las imágenes actúan como accesorios para el participante, permitiéndole establecer los parámetros de lo que quiere hablar y compartir con los demás.

Talerres © Interfaith Photovoice
‘Las fotografías compartidas a través de diferencias interreligiosas pueden perturbar el conocimiento convencional y experiencial… Ver y escuchar acerca de las fotografías de otra persona invita a los participantes a alejarse de sus vidas cotidianas y ver el mundo desde una nueva perspectiva’.
Interfaith Photovoice